martes, 31 de diciembre de 2013

ANTIPEDAGOGÍA

Antipedagogía

“Cuatro patas para un banco donde sentarnos Agustito”

Diógenes de Sínopeà “el perro”, “el cínico por excelencia” , desarrolla una pedagogía a contracorriente , su método de enseñanza se basa en una pedagogía teatral , es la pura contraeducación cínica , la construcción del sujeto hecho a la contra , contra la apariencia , contra la forma en detrimento del contenido , emplea una pedagogía que cura , que hace vernos a nosotros mismos como un modo de corregirnos , una pedagogía que constantemente realiza un ejercicio critico contra la mera apariencia , lo importante esta en el interior , la apariencia a la que esta sometido el mundo , el conocimiento y la educación es superflua frente a las virtudes interiores de los hombres, se produce una destecnificación de la persona en aras del humanismo propio del ser social.





                         
 Sócratesàcondenado a muerte por perturbador,  su método pedagógico es la dialéctica, emplea un estilo cargado de ironía y buen humor, el modelo en el que se centra se basa en la apología, la defensa.
Sócrates conoce su propia ignorancia, por eso emplea la mayéutica como manera de poder cuestionar mediante la propia pregunta. Sócrates es llamado el tábano de Atenas, el incordio, ese bicho que pica, que levanta molestias. Sócrates da golpes de palabras, primero crea duda y desconcierto y luego recompone desde la duda, realiza un proceso inductivo donde uno mismo debe extraer la verdad.






Paulo Freireà “arrestado por ignorante y exaltador”, su método pedagógico es algo estoico, Freire lo que pretende es que la educación haga conocerse a uno mismo y a partir de hay rehacerse. Plantea una pedagogía liberadora desde una óptica horizontal y no vertical del conocimiento, introduce un discurso liberador contra la educación académica caracteriza por la mercantilización de la misma.
La educación debe ser horizontal, de hay surge el dialogo de verdad, la autentica alfabetización, un aprendizaje desde el dialogo compartido, es la pedagogía de la creatividad humana., se produce una concientización el individuo reconoce los elementos de opresión  que obstaculizan su desarrollo, así la gente aprende, cambia su conducta, la verdadera comprensión se desarrolla desde las relaciones humanas.
El conocimiento debe ser la relectura constante de la realidad a la que estamos sometidos, por ello el elemento comunitario es fundamental, pensamiento es acción.



                      

 Kantà la educación debe considerarse como una herramienta para la liberación del hombre de su culpable incapacidad, la imposibilidad de servirse de su inteligencia, sin la guía del otro. El hombre debe atreverse a saber, y de esta manera poder llegar a progresar en todos los ámbitos que nos caracterizan, debe ser un objetivo la posibilidad de poder aunarnos con el propósito de la liberación del hombre, reafirmándonos en la posibilidad de poder usar nuestro propio conocimiento sin la necesidad de aferrarnos a guías externos a nosotros mismos, cultivando un pensamiento autónomo pero a la misma vez productivo desde el carácter ecuánime de los hombres, escapando de la mayoría de los “ tutores” que no hacen sino redimir nuestra propia libertad, libertad de poder hacer un uso publico de nuestra propia razón  sin que se nos llega  a acusar de despotismo personal, tanto en amitos religiosos, como académicos



                 

Kant nos advirtió como el ser humano es el único animal que debe ser educado, pero que la educación también se muestra como uno de los problemas más grandes a los que debe enfrentarse el ser humano, ya que el hombre solo llega a serlo desde la misma, de esta manera la educación trasciende a la propia historia , sabiendo que una generación educará a la siguiente se nos muestra la enorme necesidad de tener que transformar el sistema vigente, que no hace sino instrumentalizar al ser humano en detrimento de su voluntad en el intento de poder salir de dicha minoría, convirtiéndose de esta manera el pensamiento, en un proceso caracterizado por los limites del conformismo del que el estado de barbarie puede presumir.




Un saludo Rubén Rivas

Y qué hacemos con los gitanos ???

Muy buenos días a tod@s, como veo que aun no se ha escrito nada sobre la cultura gitana, ¡creo que hoy es el día para hacerlo! 

Es muy frecuente que nos encontremos ante alumnado gitano en las aulas de Secundaria, y más si somo docentes en ciudades como Ciudad Real, Puertollano, etc. 
Por esta razón es importante saber aplicar la didáctica de las Ciencias Sociales a esta cultura minoritaria en nuestro país, y más si cabe, debido al gran absentismo y fracaso escolar que aparece en esta cultura.
Con esto no quiero decir que los docentes tengan la culpa de la falta de motivación por el estudio entre los gitanos, pero si el estudio se vinculara más hacia su cultura seguro que, por lo menos la clase de Sociales, se le haría más amena.
La situación gitana en la Educación Secundaria debe corregirse, o al menos intentarlo, ya que un 64% de éstos no concluye sus estudios obligatorios, y como futuros docentes no podemos mantenernos al margen. 

¿Y de qué forma podemos ayudar a fomentar su atención por el estudio ??? Podría comenzarse con hablar sobre el origen de esta cultura, porque a tod@s nos gusta conocer los orígenes de nuestra civilización y de hecho los conocemos a través de las Ciencias Sociales: Grecia, Roma, Visigodos, Musulmanes, etc. El origen de los gitanos está en la India y Pakistán, y cómo este grupo de población se vio obligado a emigrar a Europa y de esta forma llegaron hasta España, sería una buena forma de introducir aspectos de esta cultura en las clases de Historia.
Del mismo modo también se puede incluir el estudio de la organización social de los gitanos: la familia, el status sexual, patriarcado, consejo de ancianos, etc. Igualmente se debe tener en cuenta el estudio de sus creencias, y el mundo expresivo de estos: el folklore, las ceremonias sociales, la estética, etc. 

¿Qué alumnos deben participar en la introducción de estos elementos en el aula? La respuesta es sencilla: todos y cada uno de ellos, ya que si los gitanos tienen que estudiar y aguantar la cultura paya, deberán los payos hacer exactamente lo mismo. Además de esta forma conocerán mejor a sus vecinos étnicos, podrán comprender sus comportamientos, y seguro que es más fácil que los respeten y toleren. 

De esta manera contribuiremos a mejorar la situación de la población gitana en las aulas y fomentar el estudio entre ésto, porque hay que ayudar en el camino hacia una formación educativa superior a una población tan apartada y detestada por gran parte del profesorado y del alumnado


Espero que os guste y os haga reflexionar 

FELIZ FIN DE AÑO  A TOD@S  :) 

Por: Marino Maqueda Martín-Grande 

lunes, 30 de diciembre de 2013

Religión en las aulas... ¿pero de que manera?



       Como última reflexión antes de acabar este 2013 y viendo que ese tema ha salido ya en algunas entradas del presente blog, y ya que se dijo en su día que este blog es una ventana abierta al diálogo y a la expresión de nuestras ideas, llevo tiempo queriendo dejar esta reflexión patente para que quien quiera piense en ello y le dé vueltas a la cabeza...

        Se está debatiendo mucho a lo largo de la historia de nuestra democracia sobre la enseñanza de la religión en las aulas, y no son pocas las acusaciones de los “eclesiásticos” de poco demócratas a los que luchan por una enseñanza no religiosa en nuestras aulas. Se ha criticado la iniciativa de educación para la ciudadanía, más allá de lo buena o mala que fuese esa asignatura, el planteamiento que le quisieran dar o el color político, por una vez los políticos han tenido una idea brillante. Los “curas”, en mi opinión, no son quienes para decidir la moralidad de nuestros estudiantes, partiendo de la base de que ni ellos son morales, por los casos de pederastia que han ido surgiendo con el papado de Ratzinger, que curiosamente el único papa que lucha por erradicarlo es misteriosamente  sustituido, pero ese no es el tema…

      El caso es que una asignatura del estilo educación para la ciudadanía es lo ideal, sin tintes políticos claro, y además, una HISTORIA DE LAS GRANDES RELIGIONES Y CREENCIAS, y esto señores ¡nos toca a nosotros! Sabemos las religiones y creencias de los prehistóricos, de los egipcios, romanos y celtas, pero nuestros alumnos no saben lo que es la historia del budismo o del islam, NI LA DEL CRISTIANISMO, no aprenden historia de la religión, no saben porque surgen ni para qué están presentes desde el primer ser humano. Solo aprenden RELIGIÓN, fe católica, pero no saben que hay otras, el colegio no es un lugar de catequesis, para eso están las iglesias y casas parroquiales, se debe enseñar historia de la religión, explicar que es una religión y porque y para que surgen, ASÍ SE CREAN CIUDADANOS, no adoctrinados religiosos. En la escuela se enseña, no se debe adoctrinar, ya que el estado se define como laico, sin religión oficial, y eso debe de darse también en las aulas, y nosotros como futuros profesores, pienso que debemos ser los que reclamemos eso, libertad religiosa no impuesta desde la escuela, ya se acabaron aquellas presiones sociales de que si el alumno no daba religión le miraran mal. 

      Por tanto, nosotros como historiadores, profesores de ciencias sociales debeos enseñar todas las religiones, y no que un cura venga a adoctrinar, puesto que LA ESCUELA PÚBLICA debe ser laica. Ya que visto lo visto esto no va a cambiar por esa histórica vinculación del poder político en España al poder eclesiástico, no estaría mal por parte nuestra, de los profesores, aunque se salga algo del currículo, explicar a los alumnos que es el cristianismo, de donde viene, como nos ha propuesto Agustín, de donde viene la navidad, y de donde vienen el resto de religiones, crear mentes críticas y libres que se cuestionen las cosas, porque si no nos cuestionamos el mundo en que vivimos no podemos cambiar las cosas.

Un Saludo y Feliz 2014

Luis Eduardo Casero Rodríguez

La Mari


Si así con el articulo delante, porque mas que una persona es un estereotipo de todas las maris que hay en el mundo y este concepto no es solo femenino sino que muchos de vosotros podéis ser realmente maris y aún no lo sabéis. Por ello me apetece contaros una breve historia, la de la Mari.

Un día mientras comía con la Mari me preguntó: 

-¿Pero el ser humano desde hace cuanto está en la tierra?
-¿Te refieres al Homo sapiens o a los primero homínidos? ... ya sabes los del mono.
-¿Cómo que mono? Al ser humano, al hombre creado por Dios
-Ah ese, mi Homo sapiens. Pues hace unos 12. 000 años y antes que él hubo otros homos de diferentes características que evolucionaron de los australopithecus.

Se quedó pensativa, había estallado en ella una confusión de ideas que no estaba dispuesta a tolerar.

-¿Tú en qué clase de secta estás metida?
-¿Te refieres a la universidad?
-Si, te han lavado el cerebro. Además solo hay poco mas de 2000 años de vida es imposible.

Y aquí fue cuando entro el debate religioso que tanto me gusta. Le falto clavarme en una estaca y prenderme fuego a modo bruja del siglo XVII, ante tal suelta de blasfemias. Mi explicación de que la religión surgió con la necesidad del hombre de dar respuestas a una serie de cambios naturales y a la muerte no pareció convencerla, y mucho menos de que existieran dioses con las mismas cualidades pero diferentes nombres en cada una de las civilizaciones y las cuales no habían tenido contacto ninguno. Me dieron ganas de ponerle el vídeo de la navidad de Ruben y Enrique, o de recomendarle algunos de los libros de Mircea Eliade pero a temor que me lo clasificara como la Santa Inquisición en un Indice de libros prohibidos descarte mi idea y la deje que creyera lo que ella quería creer. Al fin y al cabo somos libres y tolerantes.


Si embargo me pregunto si esto habría sucedido con una asignatura de historia de las religiones y no con una única de Religión católica como ha venido ocurriendo y ahora mas que nunca con la LOMCE. Por ello me he propuesto esta breve historia a modo del profesor Cabanillas usando como método didáctico el humor con uno de los temas más polémicos, la enseñanza religiosa y todo ello englobado en la evolución humana, nuestra evolución.

Mª Carmen Viciconti

domingo, 29 de diciembre de 2013

Albania, la gran desconocida...

Yo también voy a desmarcarme del tema navideño ya que leyendo algunas noticias se me ocurrió tratar este tema. Hay alumnos que piensan  en clases de Historia y dicen: “Para que quiero yo saber lo que ocurrió hace tanto, eso no va conmigo” (Fuente: mis primos de 12 a 16 años). Por mucho que trates de explicarles que hay que conocer el pasado para comprender el presente…nada de nada. Pero… ¿y si ponemos un ejemplo práctico? También se suele hablar de otras culturas que se encuentran en otros continentes… pero cerca de nosotros (2800 km) existen otras sociedades muy diferentes. Si unimos las dos ideas (la historia que repercute en el presente) + (cultura diferente muy cercana)… se me ocurrió pensar en Albania.
En 2012 Albania celebró los cien años de su independencia del Imperio Turco Otomano. Occidente siempre ha tenido una visión llena de prejuicios (influida por el desconocimiento) de  este país balcánico. Desde 1946 hasta 1985 Albania estuvo dirigida por el comunista Enver Hoxha (abolió la monarquía y se basó en el ejemplo de Yugoslavia). Su muerte no trajo la transformación esperada y  el país sufrió una fuerte emigración. Sin duda su  situación política actual es la herencia de esas décadas.  (Más allá de los tópicos)
En 2009 Albania solicitó a la Unión Europea su adhesión a la misma. En octubre de este año la Comisión Europea ha propuesto a los 28 Estados miembros conceder al país el estatus de “país candidato a la adhesión”. Pero aun así las autoridades albanesas deben reformar la Administración Pública, luchar contra el crimen organizado y la corrupción, reformar la Justicia y la defensa de los derechos humanos.
Berat ("La ciudad de las mil ventanas")

No hay duda de que los problemas actuales de Albania son resultado de su convulsa historia (como en cualquier otro país), pero lo pongo como ejemplo para resaltar también su cultura, cercana al resto de Europa pero muy diferente.  Con menos de 3 millones de habitantes y una esperanza de vida de 77 años (82 años en España), solo el 85 %  de la población está alfabetizada. La religión se reparte entre un 80 % musulmana y un 20 % cristiana.
¿Mujeres que se hacen hombres?
Áreas prohibidas: Lazarat... 

Albania es uno de los países más pobres de Europa (un 20-25% de la población vive en la pobreza). La tasa de desempleo se sitúa entre el 40-50%. La presencia femenina en el mercado laboral es notablemente inferior a la masculina.
Creo que el ejemplo de Albania podría ser una manera diferente de involucrar a los alumnos en diversas épocas históricas (Historia de los Balcanes), atrayendo su atención y a la vez dando a conocer otra cultura.

Podéis leer la experiencia de quien se ha aventurado a visitar este país, aunque te miren como a un "marciano"... Albania, la gran desconocida
Por cierto, los albaneses celebran la Navidad (sí, los musulmanes también) La celebración de la Navidad entre los musulmanes

¡Feliz Navidad y Año Nuevo a todos!

Noelia Menchero Ruiz

Disertemos sobre lo que nos atañe...

Soy uno de tantos que en la hoja de evaluación que Agustín nos pasó el penúltimo día de clase puso que el aprovechamiento de la asignatura le había resultado bajo. Reconozco aquí que lo puse porque entonces no puse mi nombre en la hoja. También debo añadir que si la hoja hubiera sido pasada el último día habría puesto "medio" en lugar de bajo, porque lo que yo esperaba y quería de la asignatura de Agustín era ver -Educación en estado bruto- es decir, exámenes de alumnos, encuestas... vamos, lo que nos enseñó después de cuestionarnos. 
Y abro mi entrada de esta forma porque quiero abordar el fondo, el que yo creo que ha sido el fondo, de las clases de Agustín: Tenemos que abordar a los alumnos desde sus intereses, transmitiéndoles aquello que el currículo nos manda transmitir por medio de aquello que ellos quieren saber. Algo así como dar de comer a un bebé que no quiere comer, que por hacer el chorra con la cuchara jugando al avión acabas tu haciendo de piloto, azafato (me enerva que el corrector no acepte la palabra azafato porque está en masculino, ole su feminismo) y águila calva con tal de meterle la cuchara entre risa y risa, por no hablar de que acabamos perdidos de potito, con tal de que la susodicha criaturita coma algo. Encomiable actitud paternal. Pero, abandonando el símil sobre neonatos y volviendo a los adolescentes, el método no deja de ser, esencialmente, eficaz. Si el alumno tiene que discernir entre aprender la historia de Roma a través de un juego de PC o de las clases tradicionales, resulta evidente qué la decisión estará entre el Rome Total War o el Imperium. 
¿Pero es esto bueno? vamos, a ver señores, partiendo de otra de las bases de Agustín, que no hay verdades absolutas, no puedo responder a si es o no la táctica apropiada. Sólo puedo hablar de mi caso. Un servidor aprendió mucho de los juegos históricos de ordenador y de cómics y lecturas extracurriculares, pero la verdad es que aquello fue decisión mía y no vino ni derivado ni enmarcado en un aula. Allí tenía el referente de una clase tradicional, seria, completa y educativa. Como historiador me repito aquello de: no contextualices Mario, esto lo estás pensando ahora, años después y en un máster. Pues no es así; entonces ya lo pensaba y lo asumía, me gustaban aquellas clases serias de Paco -el profe de historia- y por las tardes jugaba Empires, Civilization y otras mil frikadas no históricamente convalidables.

¿Qué nuestra misión como docentes es guiar situaciones de convivencia entre adultos y niños que estimulen el crecimiento moral, intelectual, el descubrimiento del entorno y de sí mismos, la conversación y el debate y el correcto hacer de las cosas? Por supuesto que si, un profesor no es un libro con un botón de PLAY que sabe hablar, y el que lo sea: a los leones, y contratemos uno nuevo, yo por ejemplo. Un profesor debe ser un guía, una fuente -respetable y respetada- de conocimientos, más allá de su empleo como profesor, una institución y referente. Sé que rozo la utopía Agustín, y que según leas esto pensarás algo del tipo "otro que se acorará de mi cuando de clase" ; podría ser, pero lo dudo. 

Estoy completamente con eso que nos has enseñado de llegar a los alumnos a través de ellos mismos. Y que los que pretendan escudarse tras una mesa, unos apuntes o un libro la llevan clara. Pero no podemos olvidar que las nuevas tecnologías nos surten de un nuevo gran abanico de posibilidades que pueden convertirse en, otra suerte de barreras, el tiempo y las futuras promociones lo dirán. 

¿Qué he esperado yo de un profesor toda mi vida? Que sepa hablar, que sepa de lo que habla y que hable con nosotros, no hacia nosotros. (Para los de historia: prefiero un Jerónimo a un Carrasco) Personalmente creo que esas son las claves pero, aplicando la norma de este curso, no hay verdades absolutas y las cosas nunca salen como uno las tiene previstas, que improvisar es un arte y de nuestra soltura en ese arte dependerá nuestra calidad docente es algo que aun no hemos descubierto.

Feliz Navidad Agustín. 



Mario de la Ossa Collado

sábado, 28 de diciembre de 2013

Con Madiba nos acercamos a África

Me desmarco de la blanca navidad para subir una entrada que escribí hace algunas semanas pero que no publiqué por problemas técnicos... que no he podido solucionar. Pero tengo que subirla ya porque se acaba el mes




A raíz de la muerte de Nelson Mandela, Agustín nos comentó dos cosas. En primer lugar, que muchos de sus alumnos de secundaria están ahora escribiendo acerca de su muerte, vayan ejemplos: uno y dos; lo cual me llevó a reflexionar que yo también podía hacerlo. En segundo lugar, que la cultura africana queda bastante lejos del currículo, mientras que el continente apenas está a 15 kilómetros de las costas de Tarifa. El acercamiento que se hizo en el instituto de Agustín y en varios más de la provincia, con taller de percusión y baile incluidos, desde luego que fue apasionante para los chicos. Pero me queda la duda sobre si este taller no perpetúa la imagen de un África como agregado de diversas tribus que mantienen modelos de vida preindustriales, lo cual no tiene por qué ser así. Los países africanos intentan su despegue económico y, si no lo hacen como debieran, es debido a múltiples factores: acuerdos desiguales históricos con unas metrópolis aprovechadas, parcelación del continente en guerras tribales bajo señores de la guerra –algo quese libra en estos momentos en la República Centroafricana, que se cuece en Sudán del Sur; o en Somalia en todo momento-, cuando no en sangrientas dictaduras (varias de ellas, como las de Mugabe en Zimbabue u Obiang, en Guinea Occidental -colonia española hasta 1966, como imagino que muchos de nuestros futuros alumnos desconocerán- siguen) o los grandes campos de muerte colectiva por inanición en toda la zona del Sahel.



El propósito de esta entrada es utilizar la figura de Mandela, yendo más allá de la película de Eastwood, para  mostrar una serie de recursos con los que acercar a los alumnos al continente.

Es indudable que, en general, se trata de un continente sumido en la desigualdad y en la miseria, pero también el día a día africano nos puede dar lugar para aprender. Y es que hay una cosa que yo pienso que deberíamos imitar, en tanto que se enseña en las escuelas: la utilización cotidiana de las tres R en nuestraforma de vida: Reciclar, Reutilizar y Reducir, como forma del mantenimiento ecológico del planeta.
 
No toda África es la misma. No es lo mismo Marruecos que Malí y que Sudáfrica. Probablemente, el mejor acercamiento que pueden tener los alumnos –aunque ya para los mayores- a la historia del continente es el retrato que dibuja Kapuscinski en su obra más famosa.





Yo tengo de una edición que regaló el periódico ABC, pero aquí está el libro completo: http://www.latertuliadelagranja.com/sites/default/files/Kapuscinski,%20Ryszard%20-%20Ebano.pdf

Así los alumnos descubrirán que Mandela no fue el primer héroe del africanismo, y podrán empezar a reconocer la importancia de nombres como los de N’Krumah o Nyerere, en ambos casos dos líderes de una trascendencia similar a la de cualquiera de los grandes presidentes occidentales del s. XX (abajo las portadas de ambos en la revista Time). También tendrán, en el lado opuesto, retratos de bestias salvajes como el execrable Idi Amín. Podrán descubrir por ejemplo que Liberia es el principal fabricante de neumáticos a nivel mundial. También podrán descubrir las terribles matanzas entre hutus y tutsis que asolaron Ruanda a comienzos de la década de 1990, que nosotros recordamos por lo espeluznantes, pero quizá nuestros alumnos, por edad, nunca hayan oído hablar. Siguiendo la utilización de libros como recursos didácticos que hace tiempo inició José Luis, este a mí me parece fundamental.




Por otro lado, para rendir homenaje a Mandela, y evitar que su nombre sea borrado de cara al futuro en las generaciones occidentales, ya que lo que se olvida deja de existir, se puede recurrir a la música. Eldiario ya recogió varias delas canciones dedicadas a la figura del expresidente sudafricano, y yo añado otra en nuestro idioma que se les olvidó, “qué felizque en una historia de amor / todo un pueblo encierre su libertad” (de Pablo Milanés, que es como si Roy Orbison hubiera nacido en Cuba). 

Si se quiere ir más allá en el tema de la música, sin recurrir al cajón de sastre conocido como “world music”, se puede encontrar un LP mágico que fusionó los ritmos de Soweto con la música pop occidental. Uno de los trabajos más hermosos que yo he escuchado jamás, Graceland de Paul Simon (Warner, 1986), que debería ser de escucha obligada para aquellos que se consideren con un mínimo de sensibilidad.







Aquí el disco completo

A pesar de contar con numerosos músicos locales, entre ellos la por aquel entonces banda más famosa de Sudáfrica, Ladysmith Black Mambazo, el hecho de que buena parte del proyecto –no todo- se grabara en la propia Sudáfrica produjo una fuerte controversia en un momento en el que numerosos músicos occidentales habían impuesto un veto al país por el motivo del Apartheid, e intentaron boicotear a Simon por habérselo saltado.

Simon nos puede introducir en la música africana, en la cual brillan varios nombres propios. El más famoso es Youssou N’Dour, actual ministro de turismo de Senegal –siguiendo esa costumbre inaugurada por Gilberto Gil en Brasil de hacer ministros a los músicos- que ha girado mucho por occidente. También es imprescindible rescatar la figura de Fela Kuti, uno de los grandes genios musicales, máximo exponente del afrobeat, fuertemente comprometido en su día con la emancipación africana y los derechos de los negros. Precisamente en la contraportada de su álbum Zombie (Coconut Records, 1976) aparece un cómic magnífico que ilustra lo que supuso el proceso de emancipación de África, e incluso creo que se puede utilizar en clase 







Así entroncamos con la política, y podemos culminar este recorrido por África precisamente como empezamos, con la trascendencia política que tuvo Mandela. Esta semana he estado discutiendo con un amigo mío por email por un texto que escribió y del que, a pesar de estar de acuerdo en su espíritu, su redacción me sonaba panfletaria. Yo le respondía con otro texto de Santiago Alba Rico que dice lo mismo, pero escrito a la manera que a mí me gusta, y que recomiendo encarecidamente que leáis aquí. Esto entronca con la realidad sudáfricana: aunque Mandela quede para el recuerdo como un libertador, la desigualdad sigue siendo manifiestamente fuerte en un país donde, como en todos, se ha instalado el sistema capitalista contra los deseos de la gente, aplicando la doctrina del shock. No es casual que en su libro homónimo (La doctrina del shock, Paidós, 2007),  Naomi Klein dedique uno de sus capítulos precisamente a Sudáfrica (pp. 261-293).

(No he podido adjuntar el capítulo, pero cualquiera que esté interesad@, que ojalá y seáis tod@s, que me lo pida y se lo mando por email)

La doctrina del shock es un LIBRO IMPRESCINDIBLE PARA ENTENDER EL MUNDO DE HOY EN DÍA, en tanto que el ataque antipersonas lo estamos sufriendo actualmente en nuestro país. Existe adaptación cinematográfica: La doctrina del shock (Mat Whitecross y Michael Winterbottom, 2009)
 

Post: Fabio Huertas Montero












Los trayectos como apoyo didáctico.

Tras hacer más de mil Kilómetros, en coche, en apenas tres días he tenido mucho tiempo para pensar y una de las reflexiones que me asaltaron fue la de que si algún día soy tengo que enseñar geografía los trayectos navideños pueden ser un gran apoyo.
La idea es la que muchas veces nos ha comentado Agustín de llevar lo que pone en los libros a la vida real. En estos trayectos los alumnos pueden ver los diferentes climas, el espacio rural, frente al espacio urbano, las vías de comunicación, los diferentes paisajes y espacios según las actividades económicas de cada zona, cómo se distribuye la población….etc.
Me pareció que si indicas a los alumnos estos aspectos para que en sus viajes/trayectos de navidad los observen estás provocando que reflexionen sobre temas de geografía y de paso quizá puedan encontrar más sentido en lo que les enseñamos.
Un saludo y felices fiestas.
Christian Fernández Oñate.