domingo, 26 de enero de 2014

Lo que queréis saber

Lo que queréis saber son las calificaciones, como tod@ alumn@ que se precie. Bueno, pues ya están colgadas en Moodle, o al menos eso he intentado hacer, que yo la plataforma de la UCLM no la uso para nada. Espero que el blog os haya servido para algo, aunque algun@s solo la hayan usado para quejarse. Yo prefiero quedarme con los buenos momentos, aunque no pueda acordarme de tod@s.
Suerte en las prácticas ¡Ah, no seáis mal@s con l@s alumn@s! Ya estoy viendo a algun@ así:

jueves, 16 de enero de 2014

Penúltimo pensamiento.

Mucho nos tocan la moral, digo los horarios, con la innovación educativa. Innovemos de una manera educadamente constructiva les diría yo.
Un proyecto de innovación es algo que está verdaderamente bien pero me pregunto a cerca de la posibilidad real de su implantación. Y desde luego no os estoy hablando de una implantación a nivel local: Yo innovo y mis alumnos sufren las consecuencias; eso está meridianamente claro. Estoy hablando de las verdaderas posibilidades de llevar a la palestra educativa nacional una innovación.

Veamos: A partir de ahora, los profesores impartirán sus clases con un gracioso sombrero de color naranja porque de esta manera atraen la atención del 19,83% (Sí, me lo he inventado) del alumnado... bien. Desde que yo, como docente investigador (recordemos que tras una innovación que se precie debe haber un proyecto de investigación que la respalde) me propongo llevar a cabo mis clases poniendo en práctica mis resultados.

¿Las instituciones académicas tienen vías para llevar a cabo una implantación mayor?; Sí, el ministerio convoca certámenes de investigación que tienen como objetivo premiar a los innovadores. Muchas revistas científicas llevan a cabo publicaciones sobre este aspecto... ¿Pero es viable, y esperable, ver estas cosas plasmadas en un Real Decreto?

Yo, estos días finales del máster, me planteo sobre las aplicaciones y fundamentos de mis trabajos. Los profesores siempre nos ponen sobre la pista de que debemos pensar como profesores, investigadores, científicos casi... bien, yo lo hago y pienso cuantos de nuestros proyectos de investigación serán verdaderamente aplicables. ¿Quién tiene la vara de medir su validez y aplicabilidad? No los sé, sinceramente, pero lo que sí sé y cada vez tengo más claro, es que la innovación es la única vía que tenemos los docentes, futuros en nuestro caso y pasados como Agustín, de vivir en la cresta de la ola. De ver como somos portadores de Historias y no una historia más.

Innovemos compañeros, pensad en vuestros TFM, en las clases del profesor Oliver y en las demás clases del máster de secundaria. A veces es fácil y solo es cuestión de pensar en lo mal que están las cosas a nuestro al rededor para que nos surjan ideas que podamos convertir en innovaciones.... Quien sabe, quizá la mala pata que ha tenido este máster no sea otra cosa que un complot por parte de la UCLM para que innovemos debido a la acuciante necesidad que nos ha rodeado estos últimos meses....


Un saludo y hasta siempre, compañeros.


Mario de la Ossa Collado.

miércoles, 15 de enero de 2014

Al loro!! Que no estamos tan mal hombre!!

Buenas chicos. Al disponerme a escribir esta última entrada, no pude evitar acordarme del día en que Agustín nos trajo al Máster una serie de exámenes de sus alumnos y a la vez nos enseñó las notas de todos los alumnos de los cursos en los que daba clase. Comentándolo con algunos compañeros, como Raquel o Enrique, nos dimos cuenta de que había un porcentaje muy alto de alumnos suspensos en las clases de Agustín, y lo primero que pensé fue: “si suspenden tantos será que no solo se dedica a hacerles realizar trabajos de Tintin y power points y que aunque emplea una metodología innovadora, exige un esfuerzo y unos resultados igual que cualquier otro profesor”.
 En esos exámenes había alumnos realmente buenos (a Agustín se le caía la baba hablando de algunos de ellos) y otros que no lo eran tanto, pero sobre todo había o muy buenos exámenes o muy malos, exámenes de 1, de 0.No había un término medio. La pregunta que se me vino a la mente fue: ¿de verdad la educación está tan mal en España como para que los alumnos de una clase de 4 de la ESO o bachiller te saquen notas tan bajas? ¿No deberían algunos de ellos haber aprendido lo suficiente como para haber sacado en el examen por lo menos un 4? Mi opinión es que las respuestas que ponían algunos de esos alumnos eran demasiado cortas y simples incluso para alumnos de segundo de la ESO.
También en relación con esto, pensé en lo que hablamos un día en clase sobre los profesores españoles que están emigrando a Estados Unidos y que decían que la Educación allí está mejor que aquí. Pues bien, estoy de acuerdo en que el Sistema Educativo español actual es una vergüenza, pero el hecho de que nosotros estemos mal no quiere decir que los sistemas educativos de otros países, como en este caso Estados Unidos, sean la repanocha!!
Hace poco me encontré con un artículo de El Mundo que decía lo siguiente: "Un 63% de los jóvenes estadounidenses no sabe ubicar Irak en el mapa". Leyendo el resto del artículo, se podían apreciar perlas del estilo de: “la mitad de los encuestados fue incapaz de ubicar el estado de Nueva York en  un mapa de Estados Unidos” o “La mitad de los jóvenes entrevistados situaban Sudán en Asia y un 10% cree que está en Europa”. Resalto esto para decir que no somos los únicos que estamos tan mal, y aunque se empeñen en resaltar que nuestro sistema educativo esta fatal, otros países a los que no se les crucifica en sus informes también tienen importantes lagunas en su educación.

En relación con esta reflexión quiero mostraros unos exámenes de unos alumnos estadounidenses para que veáis cómo sitúan los países europeos en el mapa, mostrándonos que el Sistema Educativo estadounidense quizás está financiado y organizado de una forma más eficiente, pero los contenidos que enseña son excesivamente patrióticos, centrados en sus pocos cientos de años de historia y con Europa tocada muy muy por encima.
La verdad es que no voy a reflexionar sobre lo que me ha parecido el Máster porque está bastante claro para casi todos que salvo por algunos contenidos y profesores, me parece un saca-cuartos y una vergüenza en cuanto a organización. Así que prefería echarme unas risas en vez de renegar y he de agradecer a Agustín que nos enseñase que hay formas distintas de dar una clase, y aunque he de decir que al principio estaba reticente hacia su metodología (por esto de estar formado en la tradición academicista), me ha sorprendido muy gratamente y me llevo gracias a él cosas muy útiles de este Máster.

Bueno que ahí van los exámenes!!!! 










Un saludo
Jesús Manuel Fernández Pérez

¿Ha cumplido el Máster con nuestras aspiraciones?

Siguiendo la línea de Lara, con esta entrada pretendo dar una opinión desde el alumnado acerca del Master de Secundaria.
Para empezar, mi respuesta a la pregunta que figura en el título es un rotundo NO. Lo primero que quiero destacar es que en, general, en la mayor parte de las asignaturas, el trabajo se ha resumido en el manejo del texto de la LOE y de los Decretos que establecen el currículo de la ESO y el Bachillerato en nuestra región. Es decir, que todo ha estado centrado en elaborar programaciones, pero ¿nos han preparado para enfrentarnos en solitario a una clase con 30 adolescentes con edades comprendidas entre los catorce y los quince años? Pienso que no muy bien.
La asignatura de psicología debería haber servido para esto, aunque en realidad, simplemente nos dieron a conocer las principales teorías del aprendizaje, pero no se nos presentaron casos prácticos ni pautas de actuación para determinadas situaciones. En cuanto a las herramientas (metodología) para hacer más efectivo el proceso de enseñanza-aprendizaje, esta es la única asignatura que se ha ofrecido alternativas como el blog o el trabajo con comics, etc, y nos ha acercado a la realidad del aula de secundaria. Sin embargo, en las asignaturas relacionadas con cada una de las materias (Hª, Hª del Arte y Geografía) lo más importante ha sido aportar una metodología propia a partir del planteamiento de actividades, aunque se ha señalado antes, no se nos han ofrecido previamente muchas alternativas ya que las sesiones se han dedicado a la programación y a hacer una introducción a la epistemología de cada una de las disciplinas. Finalmente, el último bloque sólo va a servir, al parecer, para darnos las pautas para elaborar nuestro TFM. Esperemos que el Practicum sirva para solucionar algunas de estas carencias.
Un saludo.

Eloy Morillo Gómez

martes, 14 de enero de 2014


MASTERPEDO, PEDOGOGÍA, O MEJOR DICHO....¡MENUDO PEDO DE MÁSTER!


Antes de las vacaciones de navidad, Agustín nos dijo que cómo última entrada al blog, estaría bien hacer balance del máster que estamos cursando. Pues bien, ahí va mi evaluación.


Como tónica general yo lo definiría como “pedo de máster”, porque es imposible adquirir ninguna destreza, competencia o contenido en un periodo tan escaso de tiempo, con tantas asignaturas y tantos trabajos. Yo lo veo más como orientación al practicum y una introducción para elaborar nuestro TFM, y es que al final, siempre terminamos igual: evaluando contenidos.


Mis compañeros estarán de acuerdo conmigo en que nos hemos especializado en elaborar unidades didácticas de las diferentes áreas, pero de lo demás....meras pinceladas.


Lo mejor, además de haber conocido a mucha gente, espero que sean las prácticas, porque es lo que realmente importa y es dónde veremos si valemos para esto y si ponemos en práctica todo aquello que hemos ido adquiriendo y aprendiendo. También me gustaría destacar los recursos didácticos que hemos conocido para enseñar historia, geografía e historia del arte, como son cómics, programas informáticos, películas, canciones, visitas virtuales, etc. Hay que renovarse o morir!!

 
Lo peor ha sido la repetición de conceptos y la cantidad de trabajos de todas las materias cursadas, además del desorden y mala organización del máster.
 

Los profesores habeís “intentado” hacernos las clase más amenas, aunque con 4 horas de sesión y sin apenas descansos, ese intento se ha quedado por el camino ¿verdad Agustín? Fuera bromas, creo que merece mucho esfuerzo y sacrificio por parte del equipo docente que ha impartido este máster, prepararse las clases de manera paralela a su labor habitual, añadiendo este caos de poco tiempo y muchos contenidos ¡un HURRA por esa implicación docente! La cara mala de la moneda es que unos lo han rentabilizado mejor que otros.


Con todo esto y añadiendo el gran peso económico que está suponiendo este máster y el que queda por venir (ya que solo hay un instituto de prácticas en Ciudad Real capital), mi evaluación final es de INSUFICIENTE.
 
Finalmente quería desearles a mis compañeros mucha suerte en las prácticas que comenzamos el próximo 28, y decirles que nuestra carrera acaba de comenzar y nos queda muchísimo trabajo por delante. Por supuesto darte las gracias Agustín, por habernos hecho las clases "un poquito" más amenas, opr haber participado en nuestra educación y por tu entrada de despedida (en el fondo eres un sentimental)
 
PD: Ya te contaré algo de las prácticas
 
Saludos
 
Lara López Rodrigo
 

LOS PAISAJES MÁS INÓSPITOS DE SUDAMÉRICA: UN EMOCIONANTE RECORRIDO

Hola compañer@s. Mi entrada consiste en dar a conocer un itinerario en el que aparecen paisajes exclusivos, capaces de despertar sensaciones, mediante el trazado que sigue el recorrido del Rally Dakar 2014, intentando que esto pueda servir como motivación para los alumnos y alumnas. Hay que tener en cuenta que se trata de una dura prueba, que se ha cobrado vidas, en la que participan igualmente hombres y mujeres. De estas últimas tenemos ejemplos como una mujer alemana que ganó en la categoría de coches o de la española Laia Sanz, que este año está realizando un gran papel ocupando la posición 20ª en la categoría de motos.

La carrera sale desde la ciudad argentina de Rosario, en la Pampa Argentina, país donde discurrirá la primera parte. Siguiendo un recorrido que rodea la Cordillera de los Andes, donde podremos observar un llamativo contraste ya que desde del desierto se pueden observar las cumbres nevadas del Aconcagua, llegaremos hasta Bolivia, entrando en contacto con el altiplano y su riqueza étnica. Finalmente, el trazado toma una dirección sur, a través del territorio chileno, pasando por el desierto de Atacama, el más árido del mundo, hasta llegar a la costa pacífica en la ciudad de Valparaíso. En el siguiente video se muestra un recopilatorio de algunas de las mejores imágenes, pero todas las etapas completas las podemos encontrar en la página web de televisión española http://www.rtve.es/alacarta/videos/dakar/. Os invito a seguir la prueba.

Una oportunidad desaprovechada

Aunque casi ya sin tiempo, por fin he conseguido un rato para poder escribir mi última entrada al blog.

He pensado que, terminando ya prácticamente la parte teórica del máster, es un buen momento para poner por escrito algunas de mis impresiones de lo que ha supuesto para mí esta sección de este máster.
Antes de todo, y como creo que le pasa a varios de mis compañeros, estoy bastante decepcionado con lo que me han enseñado estos meses. Creo que muchos de nosotros teníamos unas expectativas sobre lo que aquí aprenderíamos que no se han cumplido ni de lejos. Quizá sea injusto generalizar, pero como tampoco quiero detenerme en una enumeración asignatura por asignatura, no me queda más remedio que dar mi opinión a nivel general.

En primer lugar, creo que este máster  no es más que un elemento que se ha impuesto por la llegada del Plan Bolonia, que hacía necesaria la creación de un máster profesionalizante al finalizar los estudios de grado, pero que no se ha hecho de una manera ni útil ni correcta. Tengo la impresión mirando hacia atrás, que se podría haber sacado mucho más partido a los meses que hemos empleado en cosas tan repetitivas y carentes de interés como puedan ser la realización de unidades didácticas (no dudo de su importancia, e incluso de lo necesario de su realización por parte de futuros profesores pero, ¿en serio hace falta hacer cuatro o cinco unidades didácticas, en lugar de emplear ese tiempo a hacer otro tipo de actividades?) o la lectura una y otra vez del decreto de educación de bachillerato en las diferentes asignaturas. De hecho, creo que todos sabemos de memoria como hacer una unidad didáctica con el paso de todas las materias que hemos cursado en el máster pero, ¿alguien sabe como relacionarse con una clase llena de chicos y chicas de instituto y los múltiples problemas que sin duda han de surgir? Si, comprendo que eso se verá en el practicum y que es complicado enseñarlo de una forma teórica pero me niego a pensar que los profesores no puedan dar consejos o impresiones acerca de cómo relacionarse con chicos con los que ellos mismos están acostumbrados a tratar. Se podrían haber expuesto casos concretos y haber realizado actividades en las cuales nosotros podríamos haber expuesto nuestras ideas acerca de cómo reaccionar ante ellas. O que se yo. Pero creo que algo se podría haber hecho algo diferente.

Y que conste que no creo que los profesores sean los culpables. Como ya he dicho, pienso que el problema viene desde la base de todo, desde la propia concepción del máster de educación, que no es más que un CAP extendido a cuatro meses y ya está, sin aportar nada nuevo (quizá las practicas en institutos, pero de eso aún no puedo opinar, claro). En ese aspecto, valoro especialmente bien las clases de aquellos profesores que, al menos, han intentado hacer algo diferente a la simple explicación teórica, y han procurado aportar algo más y ser originales (y he tenido profesores así en ambos modulos del máster, en el común y en el específico, y aunque no los nombre creo que todo el mundo sabe a quien me estoy refiriendo). Al menos ellos han intentado salirse de la norma que parece que obliga a los demás.

De todos modos no todo ha sido negativo. Creo que (y aunque parece que me estoy contradiciendo a mi mismo) salgo mejor preparado para impartir clase de este máster de lo que entré. El problema es que creo que podría haberlo estado mucho más, que se podría haber aprovechado mejor el tiempo, pues tengo la sensación de que habría aprendido lo mismo en tres semanas en lugar de en cuatro meses repitiendome lo mismo una y otra vez. Además, y como otro elemento positivo, valoro especialmente los métodos de innovación que he aprendido y que tal vez pueda utilizar ya sea en el TFG o en mi propia labor como docente (blogs, utilización de internet como recurso didáctico..).

Para terminar me queda solamente resumir lo dicho en una frase: con la salvedad de algunas excepciones, el máster de educación es una oportunidad desaprovechada. Desaprovechada porque pienso que, como idea, la de formar a mejores docentes, es muy buena. Pero mal llevada  a la práctica.

Un saludo y suerte con las prácticas!

Víctor M. Domínguez Guerrero

INTERCULTURALIDAD EN LAS AULAS

Bueno chicos esto se va acabando y hay que escribir la última entrada, en esta ocasión me gustaría hablar la interculturalidad en las aulas.

La diversidad ya es una realidad en nuestros colegios e institutos, nadie se extraña si los nombres de los compañeros de sus hijos, hermanos... son Mohamed o Xia.

Muchos de los temores de los padres, están provocados por el diferente nivel de contenidos con el que se incorporan a las aulas, estos estudiantes,hecho que se agrava ,cuando los escolares se integran con el curso ya empezado. Además, muchos deben aprender una nueva lengua, lo que dificulta y ralentiza  su aprendizaje.

Por esta razón muchos docentes no se consideran preparados para atender esta situación, según el informe de la Fundación Pfizer , muchos profesores dicen sentirse frustrados ante esta  realidad.

En este mismo informe se destaca que la mayor dificultad para integrarse es el idioma seguido de las diferencias culturales o del distinto nivel de estudios-

Pero la verdadera integración no es la social, padre y profesores deben ayudar a conseguirla.  Se deben destacar los aspectos positivos de esta convivencia, como que la diferencia siempre es enriquecedora.

Muy positivo seria que el niño recién llegado contara su propia experiencia, narrara las tradiciones de su país,su cultura aprovechando así formarlos sobre las diferentes culturas, costumbres, gastronomía y religiones del planeta.

Una educación intercultural,  será muy enriquecedora  especialmente si se piensa que los alumnos de hoy vivirán en el futuro en una sociedad aún más globalizada.

Aunque no todos los niños extranjeros proceden de la inmigración, hay muchos niños de otras razas fruto de la adopción, son los primeros los que tienen un mayor rechazo.

Para aumentar la empatía con los inmigrantes es importante explicar a los niños que la mayoría de los inmigrantes llegan a nuestro país porque en el suyo tienen más dificultades para encontrar trabajo y poder alimentar a sus familias y que tiempo atrás y desgraciadamente actualmente,  los españoles han tenido que salir del país por la misma situación. 
Para finalizar me gustaría destacar que los niños deberían ayudar a integrarse.


A continuación muestro un vídeo con opiniones de estudiantes extranjeros




Elena Azañón Arreaza.


lunes, 13 de enero de 2014

UN VISTAZO A LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA.

 
                
 
Buenas chic@s, tras haber comenzado de nuevo las clases ¡¡¡HABER SI NOS DEJAN YA VIVIR!!!. El primer día, surgió un debate en clase donde la profesora se echó las manos a la cabeza por que le sorprendió nuestra participación!!! Ella decía que era una experiencia, pero yo creo que la asustamos un poquillo....ehh Fabio!!!
 Pues bien ese debate dejó muchas claves importantes de la educación en España y a pesar, de que muchas de las personas y la profesora decían que nuestra educación es pésima tengo que volver a defender que no es así.
 Por ello buscando en internet (que ahora resulta que es innovación) diferentes tipos y alternativas de educación me tope con el documental titulado: LA EDUCACIÓN PROHIBIDA, quizás ya lo hayáis visto u oído hablar de él, pero yo no tenía ni idea; entonces me lo puse pensando que iba a ser algo novedoso y lo que me encontré fue que durante todo el documental se hace una falsa contraposición entre escuela libre privada-idealizada frente a una escuela pública estatal-desprestigiada además de oír para mí gusto tonterías como: "que el aprendizaje colaborativo solo existe en la escuela libre"..."que los niños aprenden solos"..."que la memoria es mala"...
Además el peor pastel de todo esto se lo llevan los docentes que son presentados como los responsables del fracaso y de la desmotivación del alumnado retratándolos como personas cerradas y poco cercanas al alumno que ejercen con sobre-autoridad y con métodos pedagógicos obsoletos...ocultando que la mayoría de los profesores que participan en proyectos de innovación docente pertenecen a escuelas públicas.
Y es que el problema de este documental a mi parecer no es lo que dice, sino lo que oculta ya que hace completa omisión a la idea del derecho a la educación como algo universal e inalienable; al igual que no muestra los verdaderos problemas que sufre la educación como es la falta de financiación o la degradación de los sistemas públicos de educación para hacer de está un negocio. (Y ES QUE PARA ALGUNOS LA EDUCACIÓN ES UNA EMPRESA...recordemos algunas de las frases del debate del otro día). A mí gusto, el documental tampoco hace alusión al problema social ya que actualmente NO todos los niños parten con las mismas posibilidades, por ejemplo, en el ámbito económico.
Por último, en el documental no se le da valor al conocimiento por lo que si la libertad al alumnado no le llega a través del conocimiento y de planteamientos de dogmas y prejuicios ¿de qué clase de educación libre habla este documental?
Por ello, sigo defendiendo una educación a la que puedan acceder todos con las mismas oportunidades y no cómo se comentaba el otro día en clase :"el pobre tonto si no vale..." o "el rico tonto sino vale..."
Por lo tanto, la educación debe de ser democrática para crear a personas críticas que contribuyan al bienestar social de todos. Y cuanto a la figura del profesor sigo defendiendo que debe de ser crítico, renovadora, involucrada con los proyectos de innovación, pero no porque se lo impongan desde fuera a través de las evaluaciones externas, sino que salga de la propia vocación del docente.
 Lo único que quiero es que factores externos a la educación, como son la política, no influyan en ella y sea la propia comunidad educativa la que defina las líneas de mejora en la calidad de la enseñanza en España, ya que los únicos perjudicados son los propios alumnos.
Bueno un saludo a todos!!!!
Agustín aquí tienes una de mis tantas opiniones, pero esta más seria!!!je,je.
Raquel Zarco Ortega.

domingo, 12 de enero de 2014

¿Por qué Tintín si es un buen recurso didáctico para los alumnos y los Simpson no?

Volviendo a la entrada que realizó mi compañero José María, sobre la utilización didáctica de los Simpson para la enseñanza de la Historia Contemporánea o incluso la Historia del Arte. Yo sí considero que esta es una buena forma de que los alumnos sean capaces de comprender algunos de los conceptos que se puedan ir dando en clase. De esta forma se les demuestra que la historia también se encuentra presente incluso en estos dibujos que ellos ven todos los días en casa cuando salen del Aula.
Lo que no llegó a comprender es porqué Agustín en clase la rechazó, puesto que ya que le da tanta importancia a la historia contemporánea. Los Simpson realizan un reflejo de la evolución del contexto político, social y económico del s.XX, sobre todo el reflejo de la sociedad occidental, pero no solo está, sino también se hacen alusiones a zonas como Latinoamérica, y la concepción que sobre estos se tiene en el mundo occidental, y en particular critica la cosmovisión que sobre ellos mismos y del mundo que les rodea tienen los Estadounidenses.
En el caso de los Simpson, los alumnos siempre van a percibir la nota humorística, y es ahí donde el profesor les debe mostrar que este tipo de bromas no se realizan al azar, sino que posee ese trasfondo ya sea de índole político, económico y social. Un ejemplo de esto sería cuando George Bush padre se asienta en el barrio de los Simpson, y este le pega a Bart, cuando este se lo comunica a su familia el abuelo Simpson afirma que él había sido azotado en su niñez por el presidente Grover Cleveland, en dos ocasiones no consecutivas. ¿Qué significa este momento? Pues que Cleveland fue el único presidente de EEUU en ser elegido presidente en dos mandatos diferentes, no consecutivos. Podemos elegir otros ejemplos no tan sutiles como por ejemplo el capítulo en el que Homer ingresa en la marina que les puede servir a los alumnos para introducirles en el tema de la Guerra Fría, tema que aparece reflejado en una gran cantidad de capítulos.
Para concluir, sigo considerando que los Simpson sí que son un gran recurso didáctico, sobre todo para estudiar la Historia Contemporánea, y la pregunta que yo me hago es
¿Por qué Tintín si es un buen recurso didáctico para los alumnos y los Simpson no?

María Olivas Roldán.

miércoles, 8 de enero de 2014

Carnaval y educación.

Quisiera hacer mi última aportación a este blog. Pesando sobre que podría escribir he decidido unir una de mis aficiones y la actual situación a la que se está viendo sometido el sistema educativo español con tantos recortes.
Bien, esta afición de la que os hablo no es otra que ni más ni menos el concurso de chirigotas, comparsas, coros y cuartetos que cada año en Carnaval  se celebra en el teatro Falla de Cádiz, conocido más o menos por todos dada su importancia.
Quisiera presentaros algunos pasodobles que se cantaron el año pasado, 2013, en dicho concurso y que criticaron entre otras cosas los actuales y polémicos recortes a los que se ha visto sometido el sistema educativo. Aquí van dos ejemplos de lo que os he hablado:





A continuación os dejo otros dos videos. El primero de ellos nos da una visión de lo que es un colegio y hace una defensa por nuestra futura profesión. Y el segundo de ellos, bajo mi opinión, es un consejo para toda la juventud. En dicho pasodoble se les aconseja de forma muy curiosa ya que sigue el orden del abecedario.



En fin, simplemente he querido unir dos mundos totalmente distintos y que a priori nada tiene que ver, espero que os haya resultado de interés.

¡Suerte con las prácticas! 
Tomás Salido Rodríguez. 

lunes, 6 de enero de 2014

Innovación docente en 2º de Bachillerato



            2º de Bachillerato es un curso difícil tanto para el alumno como para el docente, la causa de esta dificultad es de sobra conocida, la PAEG, una prueba final que da acceso a la universidad y que examina a los alumnos sobre todos los contenidos vistos a lo largo del curso. Ante esto, todo el curso suele enfocarse hacia que los alumnos superen de forma satisfactoria esta prueba, incidiendo en los contenidos que se exigen en esta prueba.
            Por lo tanto la docencia durante este curso está encorsetada por los contenidos que se les exigen a los alumnos y por el poco tiempo del que dispone el docente para impartirlos, ante esto, en muchas ocasiones se recurre a la fórmula más sencilla, limitar los contenidos a lo estrictamente necesario, el libro de texto, que serán aprendidos de forma memorística por los alumnos.
            No obstante hay que tener en cuenta que 2º de Bachillerato es el momento de la secundaria en la que los alumnos alcanzan un mayor desarrollo cognitivo y una mayor capacidad de comprensión. Es decir, es el momento en el que los adolescentes tienen una mejor predisposición a asumir retos didácticos que les proporcionen un aprendizaje que por otro lado ponga a prueba sus capacidades y las mejore pero que al mismo tiempo les proporcione los elementos que necesitan para superar la PAEG.
            Que los alumnos de 2º de Bachillerato incorporen lo que estudian en 2º de Bachillerato a su desarrollo educativo como contenidos significativos más allá de la memoria no es algo fácil, aquí sería donde la innovación puede proporcionar una solución. Aunque el margen de actuación sea escaso se pueden buscar espacios en los que introducir actividades de innovación, un debate por ejemplo, una actividad relacionada con la informática o una salida. Todo ello con el objetivo de presentar formas distintas de aprender que favorezcan la madurez de los alumnos y su preparación de cara a la universidad.

José María Muñoz Heredia

sábado, 4 de enero de 2014

La Historia Local

Más vale tarde que nunca. Y como es así aquí va mi primera entrada y mi pequeña aportación a este blog. La verdad es que me ha costado, no sabía que escribir pero finalmente me he decidido por hablaros de la importancia que, bajo mi punto de vista, tiene la historia local en nuestra futura profesión y que dentro de pocos días pondremos en práctica.

Como ya he dicho quisiera hablaros sobre la historia local enfocada dentro del aula y de lo útil que esta nos puede ser. La historia local ha sido definida como el estudio del pasado de cualquier unidad local significativa que se desarrolla como comunidad dentro de un contexto propio. Pero con cuidado, debemos tener claro que hay que superar la concepción tradicional de esta historia.

No debemos olvidar que esta historia se engloba dentro de un proceso más amplio y que debe estar relacionada con dicho proceso, es decir no podemos dejarla aislada como un simple proceso. Hay que contextualizarla para que los chic@s entiendan que forma parte de un proceso más amplio y desde lo local o más cercano para ellos intentar que comprendan procesos que sobrepasan este ámbito local. En definitiva, pensar globalmente e investigar y enseñar localmente. Dejo de lado el dilema que se ha planteado en la didáctica de la historia sobre historia local-historia universal.

Podemos justificar la historia local dentro del aula a través de los siguientes argumentos como pueden ser dar sentido a lo concreto de la historia o desarrollar entre los alumnos un aprecio hacia su medio. Desde este punto de vista podemos, a través de la historia local, fomentar el interés de los alumn@s en su medio, en la ciudad o pueblo donde viven y así ellos podrán apreciar mucho mejor lo que les rodea y que no les pase desapercibido.  Además puede incrementar el interés en el tema trabajado entre los alumn@s.

Pero, en mi opinión, debemos tener cuidado a la hora de usar la historia local ya que no se puede abusar de esta. Ello supondría aislar hechos que para ser entendidos deberían estar conectados con sucesos más generales y que son los que sirven para entender de forma más clara la historia “general”. Es necesario incorporar la historia local con unos referentes nacionales y regionales previos.

Para nuestra práctica no es el caso pero la historia local (a mi vista) resulta de esencial importancia en la educación primaria ya que los alumn@s aún no han desarrollado todas sus capacidades cognitivas y a través de la historia local les puede resultar más fácil comprender la historia general por la cercanía que la historia local tiene. Además les sirve para adquirir conciencia histórica y puede estructurar su pensamiento de una forma más lógica.


En definitiva y para terminar creo que la historia local es importante dentro del ámbito escolar para que los alumn@s se interesen por ella y para que puedan valorar el entorno que les rodea, además puede fomentar su interés hacia el patrimonio histórico. Pero tampoco debemos abusar de ella. 

Tomás Salido Rodríguez. 

viernes, 3 de enero de 2014

Los trayectos como apoyo didáctico


Tras hacer más de mil Kilómetros, en coche, en apenas tres días he tenido mucho tiempo para pensar y una de las reflexiones que me asaltaron fue la de que si algún día tengo que enseñar geografía, los trayectos navideños pueden ser un gran apoyo.
La idea es la que muchas veces nos ha comentado Agustín de llevar lo que pone en los libros a la vida real. En estos trayectos los alumnos pueden ver los diferentes climas, el espacio rural, frente al espacio urbano, las vías de comunicación, los diferentes paisajes y espacios según las actividades económicas de cada zona, cómo se distribuye la población….etc.
Por ejemplo en el trayecto que yo realice pasé del clima mediterráneo de interior que caracteriza a nuestra tierra a un clima de montaña, pasando por la depresión del Ebro. En este caso se podría pedir a los alumnos que explicaran las diferencias y las razones de que se produzcan (altitud, latitud, proximidad al mar, paso de ríos importantes….).
Otra herramienta que encontré en este viaje fue la autovía Teruel-Huesca, que es como una bendición tras recorrer la tortuosa nacional Taracón-Teruel, aquí a los alumnos se les podría hacer reflexionar sobre cómo se van tejiendo las vías de comunicación (intereses económicos, políticos, trabas medioambientales para que se extiendan….). Y por último en ese viaje se puede reflexionar sobre el paisaje rural y urbano y sobre las diferentes actividades económicas porque durante muchos kilómetros no encuentras pueblos o son muy pequeños y ya bastante antes de Zaragoza ves como todo el paisaje cambia aparecen urbanizaciones, polígonos…etc
Me pareció que si indicas a los alumnos estos aspectos para que en sus viajes/trayectos de navidad los observen estás provocando que reflexionen sobre temas de geografía y de paso quizá puedan encontrar más sentido en lo que les enseñamos.
Un saludo y felices fiestas.
Christian Fernández Oñate.